Solemos huir de nosotros mismos y vivimos dramas en las relaciones esperando cubrir las necesidades por medio del otro. esto sucede por la falta de desarrollo personal, principalmente el occidente, se tiende a huir del dolor en vez de vivirlo, sentirlo, elaborarlo.
Es imposible encontrar y mantener el Amor hasta que no nos hemos enfrentado a nuestros miedos y hemos empezado a trabajar con ellos.
Hasta entonces nuestras relaciones amorosas solo son una forma de intentar evitar enfrentarnos con el miedo.
Hay tres estrategias habituales para evitar el miedo, suelen ser inconscientes ( tres engaños sobre el amor):
1- Nos aferramos al convencimiento que encontraremos alguien que nos liberara del miedo y del dolor, especialmente del miedo a nuestra soledad.(encontrare a la persona perfecta/ el sueño romántico)
2- Nos engañamos creyendo que somos autosuficientes, que básicamente podemos arreglárnosla solos (puedo arreglármelas solo/negación y falsa autodependencia)
3- Creemos que cuando surge el miedo o el dolor es por culpa de algo o alguien del exterior. (todo es culpa tuya)
Estos son los grandes engaños que hay que superar y constan de varias capas, las creencias erróneas y pensamientos que les siguen quedan al descubierto en cuanto nos abrimos a otra persona. A menos que nos hagamos conscientes de ellos, sabotearan nuestros esfuerzos por encontrar el amor.
No tenemos que preocuparnos en desterrar los recuerdos del pasado o de la niñez, pues nuestras relaciones importantes traen consigo todos los patrones, todas las heridas, todo el material que necesitamos trabajar.
A veces adoptamos en la relación la postura del antidependiente (no necesito nada….) o del dependiente (sin ti no puedo vivir) siendo que ambas posturas están en el interior proyectamos afuera y se trata de trabajar dentro.
Si actúas desde el antidependiente, sintoniza con las formas en que te proteges cuando alguien se acerca demasiado, en el fondo hay un profundo miedo y es válido, siente como es la energía del escudo que te protege, pregúntate de que te proteges?:
- Tienes miedo de perderte en la otra persona, de dejar de saber lo que quieres o de no poder volver a sentirte a ti mismo?
- Tienes miedo de que se aprovechen de tu corazón? De que si te abres a la otra persona, te va a arrastrar a su dolor? Miedo a que tendrás que ocuparte de ella?
- Sientes que necesitas espacio para encontrarte a ti mismo, que no te exijan nada, espacio para investigar tu creatividad y tu silencio? Tienes miedo que si dejar entrar a alguien te va a asfixiar, que no vas a poder respirar?
- Te sientes irritado o enfadado cuando intuyes las expectativas de la otra persona? Sientes ira porque no quieres vivir a la altura de sus exigencias y expectativas? Sientes ira porque la otra persona no está dispuesta a ser razonable de su propio dolor?
- Sientes a un nivel profundo que nunca te comprenderán y que si te abres a esa persona, abusara de ti, te manipulara o te rechazara? Al sentir a ese niño interior conectas con una profunda desconfianza? Esta tu niño hambriento de amor y aceptación pero temeroso que abusaran de el o le traicionaran?
En la postura del dependiente:
(estar en una actitud de súplica, de carencia, mendigando amor, esperando conseguir el amor).
Analiza estas preguntas:
- Estas esperando que aparezca la persona adecuada, lo suficientemente sensible para abrirte y amarle? O esperas sentir pena y desesperanza u crees que nunca lo conseguirás?
- Te ves a ti mismo entregándole toda tu dignidad y tu poder a la otra persona, temiendo ser rechazado, avergonzado, abusado? Sientes pánico de perder el amor de la otra persona?
- Sientes la frustración de no conseguir nunca lo que quieres, la ira de que te aíslen una y otra vez, de abrirte y luego sentir que tu pareja se distancia una y otra vez? Existe en ti ira por todas las formas en que la otra persona te manipula, pero sin embargo nunca está dispuesta a estar presente realmente?
- Tienes la sensación de que básicamente no eres merecedor de amor? Que no mereces que te amen de una forma que de verdad te permita relajarte y nutrirte?
Thomas Trobe
No hay comentarios:
Publicar un comentario