SENDERO TRANSPERSONAL

INTEGRANDO PSICOLOGIAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE

Bienvenidos al blog!

La Psicología Transpersonal o Integral, es un enfoque terapéutico que apunta a que el ser humano alcance niveles óptimos de salud psicológica, dándole importancia a la expansión de la conciencia.

Se trata de un acompañamiento terapéutico para que la persona aprenda a observar sus patrones mentales, sus creencias, que son la causa del malestar, que aprenda a desidentificarse de sus contenidos mentales, a trabajar con sus emociones saludablemente, que aprenda a hacerse responsable de sí misma, de sus relaciones, de sus experiencias, sin culpabilizar al entorno, a la vida por lo que le sucede, comprendiendo que la adversidad, es una oportunidad de cambio y desarrollo personal.

Capacita al paciente para que aprenda a satisfacer de una manera saludable sus necesidades a todos los niveles: físico, emocional, mental, espiritual, aprendiendo a conectar con la dimensión trascendental; todo ello conlleva a una integración de su personalidad y a alcanzar niveles superiores de salud psicológica, para luego poder trascenderla y conectar con la esencia.

Se toman en cuenta los problemas, dolencias particulares que empujan a la persona a una consulta y se las trabaja e integra, pero el enfoque principal de la Terapia Transpersonal, que la hace diferente y más abarcativa que otras terapias psicológicas (integra psicologías de oriente y occidente) es el de capacitar a la persona para que aprenda a conectar con sus propios recursos internos y permita desplegarse sin temores al proceso de crecimiento natural.

La terapia utiliza diferentes técnicas que se adaptan a las necesidades del paciente y a su estado de consciencia, integrando los niveles físico, mental y emocional (ego) y luego trascendiéndolo hacia los valores superiores, como la compasión, el amor a los demás seres vivos, el sentido de la propia vida, el desarrollo de la creatividad, etc., favoreciendo cambios en su nivel evolutivo.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Sé tu propia luz


Si lo que ocurre ahora influye en lo que ocurre a continuación, quizá tenga sentido echar un vistazo a nuestro alrededor de vez en cuando para poder estar más en contacto con lo que está ocurriendo ahora, para poder orientarnos tanto interna como externamente y percibir con claridad el camino que estamos recorriendo realmente y la dirección en la que estamos yendo.

Si lo hacemos, es posible que esto nos permita trazar un recorrido que sea más fiel a nuestro ser interior: un camino del alma, un camino con corazón, nuestro Camino. Si no, el impulso de nuestra inconsciencia del momento presente simplemente determina el momento siguiente. Así los días, los meses y los años pasan rápidamente sin que nos demos cuenta, sin que los aprovechemos, sin que los valoremos.

Con demasiada facilidad podemos permanecer en una especie de pendiente resbaladiza cubierta de niebla que conduce directamente a la tumba; o bien despertamos en la claridad, que en ocasiones precede al momento de la muerte y despeja toda niebla, y darnos cuenta de que lo que habíamos pensado durante todos esos años acerca de como debíamos vivir nuestra vida y lo que era importante, era en el mejor de los casos, medias verdades no examinadas basadas en el miedo o en la ignorancia, meras ideas personales que constreñian la vida y que no eran la verdad...

Nadie puede hacer el trabajo de despertar por nosotros, nadie nos puede liberar de nuestra ceguera.
Despertar es algo que solo nosotros podemos hacer. Al fin y al cabo, donde quiera que vayas, allí estarás.
Es tu propia vida la que se está desplegando.

Como dice Buda: SÉ TU PROPIA LUZ.